Tegucigalpa, Honduras.
12.10.2016
Estudiantes de la Escuela de Biología, facultad de Ciencias
de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), expusieron el día de
hoy sus talleres e investigaciones desarrolladas por el Centro de Investigación
en Micológica Tropical (CIMT).
El centro se enfoca en investigaciones relacionadas con la
biotecnología de hongos, como biofertilizantes, controladores biológicos,
producción de alimentos, micorrización y biorremediación. El CIMT posee un
cepario con alrededor de treinta tipos de hongos comestibles, medicinales y
controladores biológicos.
La producción de hongos comestibles es un proceso biotecnológico,
en el cual se transforma materias predominantemente de origen vegetal en
alimento de alto valor nutricional. Básicamente la producción de hongos
consiste en seleccionar un sustrato adecuado para el crecimiento del hongo,
darle un tratamiento previo y es inoculado con células del hongo deseado.
Estas células van cubriendo y alimentándose del sustrato
mediante secreción de enzimas y absorción de las fracciones resultantes, cuando
el hongo ha absorbido suficientes nutrientes forman las setas o cuerpos fructíferos
que son la parte comestible.
Exposición de hongos comestibles y ricos en nutrientes
Reviewed by Unknown
on
20:20
Rating:

No hay comentarios: