Hombres se suicidan cuatro veces mas que las mujeres.
En el último boletín publicado por el Observatorio de la Violencia (OV), se informa que del total de 330 suicidios que ocurrieron en Honduras durante 2015, el 75.2% corresponde a hombres y el 24.8% por mujeres, según datos brindados por la directora del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS), Migdonia Ayestas.
Las causas que provocan el suicidio son muchas, y van desde lo económico hasta lo sentimental, resaltando que es una problemática que se podría profundizar. Los mecanismos de muertes fueron en primer lugar la asfixia por suspensión (ahorcamiento), en segundo lugar intoxicación con fármacos, y en tercer lugar por arma de fuego.
“La problemática del suicidio en el año 2015 se mantuvo en ascenso, se registraron 330 casos que presentaron el 4.1% de las muertes por causa externa, la tasa es 3.8% por cada 100 mil habitantes, representando 28 suicidios al mes, en promedio podríamos hablar de un suicidio diario”, explicó la investigadora.
¿Sexo fuerte?
Ayestas destacó que el 75.2% de las víctimas fueron hombres, dato que se puede comparar con el tema de homicidios, mencionó la funcionaria, ya que del 90% de las muertes violentas en Honduras, las víctimas fueron del sexo masculino.
En ese sentido amplió que la edad más propensa es de 20 a 24 años de edad con 50 víctimas, que el 7.3% de los suicidios se presentaron en los adultos mayores, y que el departamento más afectado con esta problemática fue el de Francisco Morazán.
“La edad joven es la que está propensa a cometer este acto y en los adultos mayores, hay que poner mucha atención en el segundo de los casos, ya que ellos sienten que se están quedando solos, o cuando no se sienten productivos, por lo que hay que darle la atención que corresponde”, señaló la directora del IUDPAS.
No hay comentarios: